Lo confieso. Voy en busca de vinos rosados en cuya elaboración la Garnacha tenga presencia. Y este Carmí de Llopart reúne esa particularidad. La heráldica retórica de esta referencia hace mención a La Vida Secreta de las Plantas, un lema coincidente con un magnífico ensayo de los escritores estadounidenses Christopher Bird y Peter Tompkins, publicado en 1973. Una clave que los responsables de comunicación de la bodega penedesenca estiran de modo adecuado en la presentación pública del vino, haciendo valer las capacidades sensitivas de las viñas, su ciclo vegetativo y nuestra vinculación de seres humanos con la naturaleza, de la que forma parte el viñedo. Surge de prácticas de agricultura ecológica en tierras del término municipal de Subirats, ubicadas a una altitud de trescientos sesenta metros, con alma varietal de Sumoll cosechada en la viña de l’Alzina y Garnacha de los viñedos del Silet y del Clot de les Arnes. Alto Penedés, con una climatología suave, con la influencia protectora de la cordillera prelitoral que defiende la zona de rigores continentales y mediterráneos. Afinada maduración de la fruta madre y tras la cosecha, maceración con presencia de las pieles, lo que aporta un característico cromatismo intenso. Durante un periodo de cuatro meses, madura en jarras de cerámica como paso previo al embotellado. Su presencia visual es de gran viveza, cobrizos, asalmonados, corales, limpio y brillante. Nariz que recoge nostalgias de fruta roja en sazón, granada y fresas de mata, flor de naranjo y matorral. Algún guiño balsámico de menor empaque. Arranque muy sabroso en boca, lineal de acidez bien marcado, equilibrado, medio graso y goloso. Franca y prolongada persistencia, relatando en la retronasal una unión fantástica entre fruta roja y cítrica, pomelo rojo, apuntes silvestres de corretjola y una estupenda sensación de buena maduración de la fruta. Estupenda añada, 2022, para un vino pleno.
Puntos El Alma del Vino : 17’50/20.
Comentarios
Publicar un comentario