Bodega Catena Zapata Álamos Malbec 2021.


Vino catado en el mes de setiembre de 2022, en Madrid.

Si en algo he coincidido siempre, desafiando la mentalidad purista de algunos metijones, con Alejandro Vigil, enólogo de la bodega argentino Catena Zapata, es en la puesta en valor del vino en un estatus de alimento. Categoría con un enfoque de consumo responsable, dentro de los hábitos de la gastronomía diaria tanto en el hogar, como fuera de él. Pero más allá, también coincido en la lectura que Vigil realizó en una entrevista concedida al periodista Marcelo Pavazza, de la que destaco esta reflexión, para nada boutade : “Además de poner el paisaje en la botella, también se puede distinguir el año de ese paisaje que aparece en el vino. En años fríos tenemos un paisaje, en años lluviosos, otro, y en años más cálidos, otro, aunque siempre sea el mismo.”
Álamos Malbec en su edición de vendimia 2021 se estructura en torno a una base mayoritaria de la casta Malbec, con un aporte menor de uvas de la variedad Bonarda. Fruta proveniente de viñedos asentados en suelos con alto contenido mineral y ubicados en la región de Mendoza, en la proximidad de los Andes, a una altitud de entre novecientos y mil quinientos metros sobre el nivel del mar. Después de una cosecha manual del fruto, se procede, en bodega con una vinificación convencional que incluye maceración prefermentativa y fermentación alcohólica con remontados y una maloláctica, tras de la que se lleva a buen término la maduración, desplegada en barricas de madera de roble francés, por un periodo de entre seis y ocho meses. Estampa roja picota intenso, limpio y brillante, reflejos violáceos. La cercanía aromática registra memorias de fruta negra en sazón, un tic balsámico que deja paso a tostados muy suaves y una seña que evoca con liviana expresión, miga de pan. Fondo en el epílogo de bombón inglés. La boca arranca profunda, mucha fruta, con el lineal de acidez y la nota de frescura que le aportan longitud, taninos fundentes y ligeramente marcados, vivo, jugoso. Muy buena persistencia. Como bien dice Vigil, lo que realmente importa en un elaborador es la es la capacidad de comprender y apreciar un lugar, de adaptarse al lugar, lo que permite alcanzar la calidad en el resultado final. En esta edición de vendimia 2021, todo ello está bien presente.

Puntos El Alma del Vino : 16’50/20.

Comentarios