Château Lestignac Hors Les Murs Les enfants qui s’aiment s’embrassent debout 2019.



La fusión de vitivinicultura con otras expresiones culturales y artísticas suele ser encantadora. Es el supuesto de la etiqueta de este vino tinto Les enfants qui s’aiment s’embrassent debout, elaborado en la localidad de Sigoulès, en la Dordoña aquitana, donde la la literatura trovadoresca occitana tuvo más que relevantes momentos de gloria. Los niños que se quieren se besan de pie, en edición de vendimia 2019, lleva impresa en su rótulo pegado al cristal, una imagen sacada de una obra de la pintora y escultora Marie Palazzo, creadora francesa de personajes femeninos, artista residente en Uzès. Camille et Mathias Marquet y su proyecto Hors les Murs, presentan un vino elaborado en base a una conjunción varietal de uvas de Merlot y Semillon, con filosofía de trabajos de agricultura biodinámica, mínima intervención, habilitando a sus labores huertos adyacentes, ganadería y la gestión del viñedo como si fuera un auténtico jardín. La mayor parte de las plantas tienen una edad de entre cuarenta y sesenta años, con replantaciones selectivas, y uso de la poda en vaso para fomentar la seña natural de acidez. Fermentado espontáneo con levaduras autóctonas en bodega, afinado sin bazuqueos, ni remontados. Reposo de hollejos, mimo con las lías, observación y decisión. Las viñas de las que procede la fruta madre, se asientan en suelos de componente arcillo calcáreo, expuestas a septentrión. Sutil cromatismo, rojo ligero rubí con reflejos grana y teja, limpio, brillante. La proximidad aromática es delicada, con foco central de fruta roja en sazón, guiños cítricos, brezo y bergamota, lavanda y boudoir femenino, infusión de hierbas medicinales, botica natural, hoja de tabaco, balsámicos muy finos. La fruta expresa jalea, sirope, compotas. Larga complejidad, un vino para catar con lápiz y folio a mano. Boca que abre besando, suave, fresco y cálido al unísono, terroso, fino en las formas, expresivo en su fondo. Concepto de vino natural, esbelto, con taninos ligeros y pulidos. Frutal, herbal y mineral en la vía retronasal. Porque lo sutil es más enriquecedor que lo obvio. Un estupendo perfil vitivinícola en una provechosa edición de añada.

Puntos El Alma del Vino: 17’50/20.

Comentarios